Historia de Metso Brasil desde 1919
En sus años de presencia en America Del Sur, Metso escribió su historia através del desempeño en la búsqueda de constantes adaptaciones, evoluciones, y por encima de todo, respetando a sus clientes, colaboradores y a la sociedad.
Durante este periodo, la empresa enfrento crisis, recesiones, cambios económicos, políticos y sociales, pero todos fueron superados através de la capacidad de innovación, acompañando el desenvolvimiento de la Industria Brasilera.
Toda esta historia fue posible, gracias a la confianza que le depositaron sus clientes, el soporte adecuado de los proveedores, además del desempeño y dedicación de sus colaboradores.
Es por esto que Metso se complace en compartir su historia.
En esta página, usted encontrará un poco sobre toda esta trayectoria, además de fotos que ilustran algunas de las principales conquistas de la empresa.
Pioneros: La Fundación de Electro Aço Paulista
Fundada el 11 de junio de 1919, por el Metalurgista Sueco Erik Johan Tysklind, la Electro Aço Paulista S/A fue la primera fundición Brasilera de acero en utilizar el horno eléctrico. La fundición, entonces localizada en el barrio de la Moóca en São Paulo Tenia un área de aproximadamente 55 mil metros cuadrados.
Erick Tysklind: Fundador de Electro Aço Paulista S/A
Sede localizada en Moóca en São Paulo
Innovación: El primer Triturador
En el año 1939 la Faço diseño su primer equipamiento para Trituración. Se trataba de un Triturador de mandíbulas bautizado el N3. Este Triturador marco la entrada de la empresa en el sector de equipamientos para Trituración.

Triturador N3: El primero producido por Faço

Línea de fabricación de Trituradores de mandíbulas
Crecimiento: Expansión de la Fabrica
Con un gran crecimiento, la Fábrica localizada en la Moóca ya no soportaba la gran demanda por equipamientos, siendo necesario adquirir un espacio mayor. Dentro de los posibles lugares para la nueva instalación, se destaco Srocaba, que cedió un terreno de aproximadamente 300 mil metros cuadrados para la instalación de la Faço en la ciudad. La fábrica fue construida en menos de un año, en diciembre de 1969, fecha que también marcaba los 50 aniversarios de la Empresa.

Construcción de Faço en Sorocaba
Vista de la planta actual
Tecnología: Proveedores para Itaipú
En 1973 la Faço da el más grande e importante paso como proveedora de equipamientos, proveyendo la planta completa de trituración, para la construcción de la usina hidroeléctrica de Itapú. El pedido totalizo en 15 millones de dólares. Hasta entonces, la mayor transacción en la historia de la Empresa
Usina de Itaipú
Inversiones: fundición
Con los retornos obtenidos con el proyecto de Itapú, la Faço invirtió en la construcción de una nueva unidad para la fundición. La llamada Faço III también se instalo en la ciudad de Sorocaba, a seis kilómetros da Faço y con un área de 150 mil metros cuadrados.
Fundición
Planta actual de la fundición
Confianza: La Svedala
En 1992, la empresa fue adquirida por Svedala. Con la implementación de su programa de calidad, obtiene la certificación ISO 9001, dos años despues, para las dos unidades de Sorocaba: la Fábrica de Equipamientos y la Fundición
Fachada con logotipo Svedala

Molino Sag
Crecimiento: La fusión entre Svedala y Nordberg
En 2001, Svedala y Nordberg se fusionan , formando así la mayor proveedora mundial de sistemas para el procesamiento de rocas y minerales, la Corporation Metso. Debido a la creciente demanda por soluciones y servicios, que ampliasen la productividad de sus clientes; Metso inauguró en 2007 el Centro de Tecnología de Procesos en Sorocaba, contando con los más modernos equipamientos para atender el mercado Sudamericano.
Planta piloto del Centro de Tecnología de Procesos en Sorocaba.
Vista aérea del Centro de Tecnología de Procesos
| subir |